T.p 6 introducción a la IA

 Introducción a la IA



1. ¿Qué libros y películas hacen mención a la IA antes de que su uso fuera masivo?

2. ¿Qué es la IA desde el punto de vista de la computación?

3. ¿Cuál es el aporte de Alan Turing a la IA?

4. ¿En qué año aparece el término Inteligencia Artificial?

5. Nombre hitos históricos de las IA

6. ¿Qué son las IA generativas? ¿A qué se denomina PROMPT?

7. ¿Cuál es la diferencia entre “crear” y “generar” algún tipo de contenido por parte

de una IA?

8. ¿Qué son los sesgos y alucinaciones de las IA?

Ahora vamos a entrenar una IA

9. Vamos a jugar a Inteligencia artificial para océanos de la Fundación

10. Mirar el siguiente video y

11. ¿Qué es un prompt? Ayuda:

Trabajando en grupo:

12. Elegir alguno de estos temas ( pueden agregar otros), buscar información con

alguna IA Generativa:

a. Sesgos y alucinaciones

b. Generación de Prompt

c. Herramientas IA para trabajar con imágenes

d. Historia de la IA

e. El futuro de la IA

f. IA y arte: imágenes, videos, música, etc

Importante: no olvides las referencias al final de la presentación.

13. Crear una presentación con alguna herramienta IA ( por ejemplo GAMA), sobre el

tema elegido.

14. Exponerla


Respuestas

1- Entre los libros más reconocidos se encuentran Yo, Robot y Neuromante, aunque existen muchos otros títulos destacados.

En cuanto al cine, podemos mencionar producciones como Matrix, Blade Runner, Terminator, Her y Ex Machina.


2- Desde la perspectiva de la informática, la Inteligencia Artificial se entiende como sistemas computacionales capaces de ejecutar tareas que, habitualmente, requieren del intelecto humano. Esto incluye áreas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz e imágenes, el aprendizaje automático y la resolución de problemas complejos. En esencia, la IA imita procesos cognitivos humanos mediante algoritmos y modelos matemáticos.


3- Alan Turing fue quien planteó por primera vez la posibilidad de que una máquina pudiera razonar como una persona. Su propuesta, conocida como el Test de Turing, consistía en que un evaluador debía distinguir, a través de preguntas escritas, si estaba interactuando con un humano o con una máquina. Este experimento sentó las bases de la investigación moderna en IA.


4- El término Inteligencia Artificial se utilizó por primera vez en 1956, durante la Conferencia de Dartmouth. Desde entonces, el área ha evolucionado enormemente gracias a los avances en computación, programación y técnicas de aprendizaje automático.


5- Algunos hitos relevantes son:


Deep Blue (1997): la supercomputadora que derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, utilizando una combinación de gran capacidad de cálculo y sofisticados algoritmos de búsqueda.


AlphaGo (2016): sistema desarrollado por DeepMind que venció al maestro Lee Sedol en el juego de Go, considerado más complejo que el ajedrez.


ChatGPT y las IAs generativas (2023): con la llegada de ChatGPT, la IA dio un salto significativo al ofrecer una interfaz conversacional sencilla y masivamente adoptada. Este avance impulsó a muchas compañías tecnológicas a crear sus propios modelos, marcando un año de grandes transformaciones.



6- Las inteligencias artificiales generativas son aquellas diseñadas para producir nuevo contenido, como textos, imágenes o diálogos. Se entrenan con grandes volúmenes de datos y aprenden estructuras y estilos para generar resultados originales. El prompt es la instrucción o consulta que le damos a la IA; cuanto más clara y precisa sea, mejores serán las respuestas obtenidas.


7- La diferencia principal es que la IA no crea en el sentido humano de la palabra, ya que carece de intención artística o de originalidad consciente. Lo que hace es generar, es decir, producir resultados técnicos a partir de información aprendida previamente.


8- Los sesgos son distorsiones o prejuicios que influyen en la calidad de las salidas de una IA. Estos pueden originarse en los datos de entrenamiento, en la manera en que fueron diseñados los algoritmos, o incluso en la interacción de las personas que utilizan el sistema.


10- El video explica la historia, funcionamiento y objetivos de la IA. Relata cómo en los años 50 surgió la idea de evaluar si una máquina podía confundirse con un ser humano mediante preguntas (Test de Turing). También aclara que la meta de la IA es reproducir ciertos aspectos de la inteligencia humana, entendida como la capacidad de adaptarse y dar respuestas frente a situaciones nuevas. Además, menciona que en 2014 una IA logró superar por primera vez esta prueba, lo que representó un hito tecnológico.


11- El prompt es la instrucción en forma de texto —ya sea una pregunta o un pedido— que enviamos a la IA para recibir una respuesta. Cuanto más detallado y específico sea, mayor será la precisión y utilidad de la información 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajó n°5: ciber adicción

Trabajo Practico N°1

Trabajo Practico N°2